NEURONAS Y CÉLULAS GLIALES

La neurona La unidad anatómica y funcional del sistema nervioso es la neurona. La neurona presenta al menos dos elementos morfológicos que se pueden distinguir.
• Un área central ensanchada que contiene al núcleo y que corresponde al soma, cuerpo neuronal o perkarion.
• Ramificaciones que emergen del soma llamadas neuritas. Las neuritas pueden ser
prolongaciones gruesas de diámetro relativamente uniforme llamadas axones y las
más pequeñas, abundantes y ramificadas denominadas dendritas.
El axón es la estructura de la neurona especializada en la conducción del impulso nervioso a distancias relativamente grandes. Se origina del soma en el llamado cono axónico y su diámetro puede fluctuar de 1 a 25 |im. El axón carece de retículo endoplásmico rugoso, por lo que las proteínas que requiere son sintetizadas y transportadas desde el soma. La porción final del axón es el botón terminal que puede ser uno solo o ramificado y es el sitio donde se realiza el contacto con otras neuronas: la sinapsis.
Las dendritas se proyectan a partir del cuerpo neuronal y presentan arborizaciones que
actúan como elementos de recepción de otras neuronas.

Clasificación de las neuronas, tanto desde el punto de vista morfológico como desde el
funcional. Así, a aquellas que presentan mielina o carecen de ella se les llama mielínicas o
amielínicas, respectivamente. De acuerdo a la velocidad de conducción del impulso
nervioso se clasifican en rápidas, medias y lentas. En relación con la dirección del estímulo,
si es de la periferia hacia el centro (médula espinal o encéfalo) en sensitivas o aferentes; si
es del centro hacia la periferia, en motoras o eferentes, y si existen neuronas que conectan
a las sensitivas con las motoras, intercalares o inter- neuronas.

Tanto en el sistema nervioso central (SNC) como en el periférico (SNP), se encuentran las células de la neuroglía o simplemente llamadas glía. La glía se divide en los siguientes grupos:
a) Macroglia: que incluye a los oligodendrocitos, astrocitos, células de Schwann y ependimocitos.
b) Microglía: que corresponde a los fagocitos, que son parte del sistema inmune. Tanto la macroglía como la microglía no son capaces de producir activamente señales eléctricas.
Las Microglías presentan una gama diversa de funciones como:
• Soporte mecánico, semejante al que realizan el tejido conectivo en otros órganos.
• Retirar los productos del metabolismo neuronal, o de res tos celulares después del daño o muerte celular.
• La formación de la vaina de mielina.
• Actuar de amortiguador químico del ion K.
• Captación de neurotransmisores como el GABA.
• Aporte de algunos nutrientes para la neurona.
• Guía en la migración de las neuronas durante el desarrollo.
Quintanar Stephano, J. L. (2010). Neurofisiología básica. Aguascalientes, Mexico: Universidad Autónoma de Aguascalientes. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/40724?page=34.