FUNCIONES CELULARES


Las células tienen vida propia y deben realizan todas las funciones biológicas que le permitan crecer, desarrollarse y reproducirse, estas funciones son la nutrición, la relación con el medio y la reproducción.


NUTRICIÓN: Este es el procedimiento por el cual las células obtienen energía y la materia necesaria para realizar sus funciones vitales.

Es de gran importancia la nutrición celular, ya que sin ella, las células no podrían vivir y por lo tanto los cuerpos conformadas por las mismas, tampoco.


LA NUTRICIÓN CELULAR SE PRODUCE:

Esta se da cuando los seres vivos ingieren alimentos, esto hace que también las células se nutran y obtengan energía para el cumplimiento sus funciones. Cuando los alimentos están en el proceso de digestión, los alimentos se descomponen en partículas mas pequeñas y simples, para que las células puedan utilizarlas.


FUNCIÓN DE RELACIÓN CON EL MEDIO: La célula puede reaccionar ante estímulos que se presentan en el medio en que viven La relación celular permite a las células recoger información del medio y responder apropiadamente para adaptarse. Es una función realizada principalmente por la membrana celular.

Un estímulo es cualquier cambio en el medio que genera una respuesta en las células.

Organismos unicelulares: están en constante contacto directo con su medio, por lo que deben realizar cambios continuados.

Organismos pluricelulares: la mayoría de las células están en contacto con el medio interno, del que reciben los estímulos. Las respuestas más habituales son el movimiento y la secreción.

FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN: La reproducción celular es un proceso más sencillo en comparación con la reproducción humana; se realiza por medio de división celular y es cuando una célula madre se divide en dos y da origen a dos células nuevas (células hijas).


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar