LA CELULA
Esta es una pequeña unidad de un organismo el cual puede actuar de manera autónoma. Matthias Schleiden (1804-1881) y Theodor Svhwann (1810-1882) Todos los organismos los cuales estén vivos, están compuestos por células. Se afirma que un organismo no es un ser vivo si no cuenta con al menos una célula. La biología estudia las células en función de su constitución molecular y la forma en la que trabajan en equipo para construir organismos complejos como lo somos los seres humanos. Es impredecible conocer las células que conforman el cuerpo humano, para comprender como funciona un cuerpo sano, como se crea, se desarrolla, se envejece y cuando hay una enfermedad, saber que es lo que exactamente falla.
Hay células que tienen tamaños y formas variadas. Un ejemplo de ello son las células bacterianas las cuales miden menos de una milésima de metro y tienen forma cilíndrica. En otro extremo, se encuentran las células nerviosas las cuales son corpúsculos de forma compleja con varias prolongaciones delgaditas que pueden alcanzar a cubrir varios metros de longitud, como en el caso del cuello de las jirafas, estas células miden entre 20 y 30 milésimas de metro de longitud. Las células animales y vegetales tienen una forma y medidas distintas.
Por las diferentes funciones y aspectos, todas están envueltas en la membrana la cual encierra una sustancias rica en agua, llamada citoplasma. El metabolismo de una célula consiste en reacciones químicas que permite crecer, producir energía y eliminar residuos. Todas las células contienen información hereditaria codificada en moléculas de acido desoxirribonucleico (ADN) Esta es la información que dirige la actividad de la célula,, asegura la reproducción y el paso de caracteres a la descendencia. Rodolf Virchow (1855) estableció que todas las células proceden de otras preexistentes.
Al reproducir el siguiente video, encontraras información acerca de la reproducción celular...



